[:fr][:es]
Resumen
Después de la experiencia en la creación de Apartados, obra para calle creada en el marco de los acuerdos de Paz en Colombia, tuvimos ganas de explorar un poco más la técnica del Teatro-Periodístico, técnica poco conocida y poco usada del Teatro del Oprimido. A partir de esta idea, elaboramos el proyecto de una residencia-laboratorio en Francia, con el fin de buscar con un equipo multidisciplinario (investigadores, artistas, periodistas, actores de movimientos sociales, etc.) unos principios y metodologías de creación para generar reflexiones y debates en el espacio público alrededor del vínculo entre relatos mediáticos y relatos populares sobre las noticias.
La base: El Teatro-Periodístico
El teatro-periódico es una de las primeras técnicas desarrolladas por el dramaturgo Augusto Boal y su grupo y hace parte del abanico del teatro del oprimido. Creada en los años 1960-70 en Brasil como forma de resistencia al regimen de la dictadura militar, el teatro del oprimido es un conjunto de técnicas teatrales que buscan revelar las relaciones de opresión y hacer surgir el análisis, el debate y las posibilidades de transformación individuales y colectivas.
El teatro-periódico consiste en técnicas simples que permiten transformar las noticias de los periódicos o cualquier otro material no dramático en escenas de teatro. Sacando las noticias de su contexto y leyendolas de manera insolita o exagerada, haciendo una lectura rítmica o cantada, o aún acompañandolas de elementos visuales o sonoros, de elementos historicos, poniéndolas en paralelo con otros textos o situaciones vividas, se puede poner en evidencia el carácter truncado y alienante de la información publica.
El teatro-periódico es una forma de teatro de calle, popular, que apunta a suscitar el debate y la participación del publico, para reflexionar colectivamente a las realidades que vivimos y confrontarlas a los discursos politico-mediáticos poniendo en el centro de las interacciones las emociones y las vivencias.
Intervenciones en el espacio publico, primeros intentos:
Choose Francia
Alfombra roja, copas de champaña, banderas tricolores. Dos Valets peinados con pelucas del siglo 16 se mueven en el espacio al ritmo de música clásica. Un policía con bigote, un poco amenazador, frena la entrada, se pone al lado con un afiche anunciando el gran evento: Choose France (Escoge Francia). Si no se tiene en cuenta el frío ni la humedad hibernal que se inmiscuye hasta debajo de las chaquetas, el jugo de manzana en vez de la champaña, y después los colores de la piel y los acentos del publico uno se creería que estamos en, el castillo de Versalles.
Pero estamos sobre la línea del RER B (el metro periférico de Paris) a la salida de la estación La Courneve-Aubervilliers. Algunos curiosos interrumpen su carrera loca hacia los andenes del metro para mirar lo que traman estos dos Valets en traje de paño. Y porque este Choose France? Esto irrita a más de uno, esta bufonería a la francesa.
Y después otros personajes llegan, ricos en pieles, recibidos a brazos abiertos por los dos lame-colas que los llenan de nombres de grandes empresas: Google, Macdonalds, Danone, Carrefour, Facebook… Ah.. son emprendedores, patrones!. Algunos son detectados en el medio de l@s espectadores e invitados a la gran cena privada. Los invitados toman cierto placer al actuar los ricos: elevan el dedo meñique, hablan con una papa en la boca y se asombran que una fiesta de ésta talla solo haya costado 600000euros. Y nos reímos. Hace bien burlarse de aquellos que pasan su tiempo a mirarnos por encima.
Escuchamos el Menú del Chef Ducasse, el premio de la noche, los chanchullos del licenciamiento y del paraíso fiscal. Y después, de un momento a otro, se anuncia el discurso del presidente: Sobre la mesa del banquete, una bandeja se descubre con un pollo a la tricolor francesa: “You are rich, you have money: I love you! France loves you! Welcome to France! Choose France!
En el publico: “Es Macron, es Macron” Risas…
Fin del discurso. Bailes, La Marsellesa, himno nacional, tocada al Kazou, es interrumpida por Pauline que se levanta con vehemencia sobre un cajón y anuncia el proyecto de ley de asilo y la inmigración propuesta por el gobierno: más de control, prohibición al alojamiento de urgencia para los sin-papeles…
La idea de esta pequeña forma nació de dos informaciones diferentes, aquella de la gran comida que organizaba Macron para invitar los 140 jefes de empresas mas influyentes del mundo para una gran noche de gala en Versalles, evento titulado Choose France, y este nuevo proyecto de ley sobre la inmigración en lucha con un colectivo de sin-papeles en los barrios de Aubervilliers donde trabajamos. Y entonces éste paralelo se hizo muy evidente… A quien acoge Francia? A quien expulsa? Y que relación de causa a efecto?
Es nuestra ultima noche de residencia sobre el teatro-journal. Actuamos una docena de veces, y después guardamos todo. Estamos content@s. Nos divertimos. Y hubo gente finalmente. Y después la gente expresando su cólera, un respiro que dio esta pequeña forma. Por supuesto es lejos de ser la gran noche. Pero tenemos la impresión que algunas palabras son liberadas y que al menos, fuimos varios los tocados por este tema…
Y nos queda en el corazón la risa maliciosa de pensar que desnudamos al castillo de Versalles en un barrio popular a las afueras de París.